Abogado litigante desde el año 2017. Se especializa en el área de litigio general, impugnaciones, procesos constitucionales y procedimientos administrativos y disciplinarios.
Estudió su pregrado en la Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango, en la que obtuvo el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y los títulos profesionales de abogado y notario, en el año 2017. Graduado con distinción honorífica summa cum laude a la excelencia académica, con un promedio superior a noventa y cinco puntos durante toda su formación profesional.
En el año 2018 cursó diplomatura en Derecho Administrativo Iberoamericano en el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos y Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Universidad de la Coruña.
En ese mismo año, cursó también una diplomatura en contrataciones públicas en el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos y Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Universidad de la Coruña.
En el año 2019 completó el Curso Justice (Justicia: Introducción a la Filosofía Moral y Política) impartido por el Profesor Michael Sandel, a iniciativa de la Universidad de Harvard de los Estados Unidos de América.
Cuenta con certificación de conocimientos básicos en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública INAP, de Guatemala.
En el año 2020 culminó un diplomado en gobierno y gestión judicial en la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Argentina.
En ese mismo año, cursó una diplomatura en Argumentación Jurídica en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Asimismo, ha culminado en el año 2020 un curso de pensamiento político clásico y moderno en la Universidad Austral de Argentina. Actualmente se encuentra cursando la diplomatura en pensamiento político contemporáneo en esa misma casa de estudios.
En el año 2021 ha iniciado un curso en Derecho administrativo de las crisis y emergencias humanitarias con la Universidad de la Coruña.
Es especialista en Argumentación Jurídica impartido por el Instituto Palestra del Perú y el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, España.
Finalmente, se encuentra cursando el Máster Argumentación Jurídica impartido por la Universidad de Alicante, España.
Abogado litigante, socio fundador de la firma PADELZA. 2018- a la fecha.
Notario hábil en ejercicio en la República de Guatemala.
Profesor titular del curso de Tesis en la Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango.
Tutor particular de preparación para exámen de graduación para optar a los títulos de abogado y notario.
Fue auxiliar jurídico interino en la Procuraduría General de la Nación, Delegación Regional de Occidente. 2016.
Realizó pasantía en la Procuraduría General de la Nación. 2015- 2016.
Realizó pasantía en Inspección General de Trabajo. 2014.
Realizó pasantía en Ministerio Público. 2013.
Distinción summa cum laude a la excelencia académica en su formación de licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, por la Universidad Rafael Landívar, al haber mantenido un promedio superior a 95 puntos durante toda su formación profesional.
Distinción por excelente desempeño en evaluación comprensiva de graduación para optar a la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, por la Universidad Rafael Landívar.
Por su excelente desempeño académico fue seleccionado para formar parte del proyecto Manual de Derecho Municipal dirigido por la Universidad Rafael Landívar (actualmente pendiente de publicación), en el que contribuyó elaborando la monografía titulada Ley de contrataciones del Estado en la administración pública municipal.
Ha publicado los siguientes artículos académicos en la Revista Jurídica Vox Iuris de la Universidad del Istmo, en conjunto con Astrid Joj:
“Política Fiscal y su relación con los Derechos Humanos", edición junio 2016: derecho tributario.
"Decálogo del servidor público", edición septiembre 2016: perfil del servidor público.
"Arbitraje de Derecho Administrativo", edición diciembre de 2016: arbitraje.
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Asociación Latinoamericana de Ciencias Jurídicas y Ciencias Forenses.