Abogado litigante desde el año 2018. Se especializa en el área de litigio general, procesos de familia, civiles y penales.
Estudió su pregrado en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus de Quetzaltenango, en la que obtuvo el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y los títulos profesionales de Abogado y Notario, en el año 2016.
En el año 2016 cursó el programa de GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, desarrollado en modalidad b-learning del veintiséis de julio al nueve de agosto de dos mil dieciséis, otorgado por la Escuela de Estudios Judiciales, Unidad de Capacitación Institucional.
Cursó Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Postgrados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, estando a la fecha pendiente de tesis.
En el año 2017 participó y contribuyó en el Foro titulado: “El matrimonio a temprana edad y sus efectos jurídicos, psicológicos y sociales”, organizado por el Colegio de Psicólogos de Guatemala, con sede en Quetzaltenango.
En el año 2018 cursó diplomado en Actualización en Ciencias Penales, realizado del 15 de noviembre de 2017 al 02 de mayo de 2018, por parte de la Asociación de Abogados y Notarios de Quetzaltenango y el Programa de Educación Continua de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 02 de mayo de 2018.
También en el 2018 cursó el Diplomado Multidisciplinario en la Praxis del Derecho Guatemalteco el cual fue impartido del diecinueve de septiembre al nueve de noviembre de dos mil dieciocho por parte de la Asociación de Abogados y Notarios de Quetzaltenango periodo 2017-19 y el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Programa de Educación Continua.
Por último, en el 2020 cursó el diplomado en Casación Penal impartida por la Plataforma Nacional de Juristas y Ciencias Afines y la Universidad de San Pablo de Guatemala.
Abogado litigante, socio fundador de la firma PADELZA. 2018- a la fecha.
Notario hábil en ejercicio en la República de Guatemala.
Catedrático titular de los cursos Introducción al Derecho II, Teoría General del Estado, Derecho Civil V y Derecho Administrativo II en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus de Quetzaltenango.
Integrante de terna evaluadora de examen técnico profesional en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Catedrático asesor del curso de seminario para sustentar examen técnico profesional en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Tutor particular de preparación para exámen de graduación para optar a los títulos de abogado y notario.
Asesor y Revisor de Tesis en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus de Quetzaltenango, previo a optar a los títulos de Abogado y Notario.
Realizó pasantía en el Juzgado Primero de Primera Instancia de Familia del municipio y departamento de Quetzaltenango, hoy Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Familia de Quetzaltenango.
Desempeñó el cargo de oficial III en el Juzgado Primero de Primera Instancia de Familia del municipio y departamento de Quetzaltenango, hoy Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Familia de Quetzaltenango. 2011-2017.
Reconocimiento por cumplir cinco años de laborar dentro del Organismo Judicial, otorgado por la presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, las Magistradas y los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Consultor del Sistema de Integridad Institucional. Noviembre de 2016.
Reconocimiento por participación y contribución en el Foro titulado: “El matrimonio a temprana edad y sus efectos jurídicos, psicológicos y sociales”, organizado por el Colegio de Psicólogos de Guatemala, con sede en Quetzaltenango. 12 de mayo de 2017.
Vocal I de la Junta Directiva de la Asociación de Abogados y Notarios de Quetzaltenango, Período 2017-2019.
Presidente de la Agrupación de Abogados y Notarios de Quetzaltenango Todos Somos Gremio. Quetzaltenango 2018.
Reconocimiento obtenido por parte de la Universidad Rafael Landívar de Quetzaltenango, por la participación en el foro denominado: El ofrecimiento, proposición, diligenciamiento y valoración de los medios científicos de prueba en las diferentes materias del ordenamiento Jurídico. Octubre 2018.
Reconocimiento de parte del alumnado del Seminario de la Evaluación Privada del Área Privada de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Sololá, por el seminario impartido. Sololá. Junio 2019.