Abogada y Notaria desde el año 2019, se especializa en las áreas de Derecho Internacional y Derechos Humanos.
Estudió su pregrado en la Universidad Rafael Landívar, y en 2019 obtuvo el título de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos profesionales de Abogada y Notaria.
En el año 2020 realizó los estudios del diplomado en Derechos Humanos del Siglo XXI, realizado por el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá y el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos.
En el mismo año cursó los estudios del diplomado de Derecho Penal Internacional realizado por Educación Continúa, avalado por la Universidad de Valencia España y por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Abogada y notaria, asociada de la firma PADELZA. 2020- a la fecha.
Procuradora y secretaria en la firma PADELZA. 2018- 2019.
Realizó pasantías en el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del departamento de Quetzaltenango. 2015.
Realizó prácticas supervisadas en la Procuraduría General de la Nación. 2017.
En el año 2016 participó en el Concurso de Simulación de Casos y Juegos de Roles en Materia de Derechos Humanos realizado por la Universidad Rafael Landívar, campus de Quetzaltenango, Guatemala en julio de 2016.
En el año 2016 participó en la Competencia Internacional Eduardo Jiménez de Aréchaga, Moot Court de Derechos Humanos CEJA, organizada por la Asociación Costarricense de Derecho Internacional ACODI realizada en Costa Rica.
En 2017 participó como Oradora Semifinalista en la I Competición en Litigación Internacional de “Derechos humanos de personas migrantes y obligaciones internacionales de los Estados”, organizada por la Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá de Henares.
Reconocimiento por parte de la Universidad Rafael Landívar por alto rendimiento académico alcanzando el promedio ponderado de 90.14 puntos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales durante el año 2018, otorgado en agosto de 2019.
Reconocimiento por parte de la Universidad Rafael Landívar por alto rendimiento académico alcanzando el promedio ponderado de 87.92 puntos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales durante el año 2017, otorgado en agosto de 2018.
Reconocimiento por parte de la Universidad Rafael Landívar por alto rendimiento académico alcanzando el promedio ponderado de 88 puntos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales durante el año 2014, otorgado en marzo de 2015.
Reconocimiento por parte de la Universidad Rafael Landívar por alto rendimiento académico alcanzando el promedio ponderado de 88.25 puntos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales durante el año 2013, otorgado en agosto de 2014.
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
Asociación Latinoamericana de Ciencias Jurídicas y Ciencias Forenses.
Español.
Inglés (intermedio).
Francés (básico).