Los bienes que ha adquirido tu pareja durante el matrimonio también son de tu propiedad
Licenciada Ana Paula Aballí Arriola
Los bienes que ha adquirido tu pareja durante el matrimonio también son de tu propiedad
Licenciada Ana Paula Aballí Arriola
Guatemala es un país en el cual se pueden apreciar gran cantidad de emprendimientos, lo cual sucede en virtud que este es un medio que utilizan las personas para obtener ingresos y por ende una mejor calidad de vida, sin embargo la mayoría de estos emprendimientos no se formalizan conforme la ley, es por ello que en el año 2018 se creó el decreto número 20-2018, que contiene la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, la cual entró en vigencia hasta el año 2019, el objeto de esta ley es que las personas deseen iniciar un emprendimiento, formalicen el mismo de manera más sencilla.
En la actualidad gran parte de estos emprendimientos se manejan a través de redes sociales, ya que estas han transformado su finalidad, en virtud que ya no son simplemente un medio de entretenimiento, sino son utilizadas como una herramienta de trabajo, ya que a través de estas la promoción de un producto o servicio puede llegar a una mayor cantidad de personas, a menor costo, lo que las vuelve una herramienta idónea para el comercio.
Por lo que gran cantidad de emprendedores guatemaltecos inician su negocio a través de las redes sociales, al cual le asignan un nombre, una marca, ya que mercadológicamente hablando es de gran importancia, en virtud que mediante esta se logran distinguir del resto de bienes o servicios similares y generan un concepto de calidad de su producto o servicio en los consumidores, ya con todo ello los emprendedores inician sus publicaciones.
La importancia de que un negocio cuente con una marca es clara, ya que es el signo que distingue a un negocio de otros, el problema es que en una gran cantidad de casos las personas no conocen la importancia de registrar una marca, muchos quizás porque desconocen la posibilidad de su registro y otros porque simplemente pueden considerarlo insignificante.
Esto nos lleva a que muchas personas se podrán preguntar ¿Qué obtengo con el registro de una marca? La respuesta es simple, ya que el registrar una marca le permite al titular aprovecharse de la misma, es decir entrar en la mente del consumidor y distinguirse de otros bienes o servicios, el registro otorga al titular el derecho exclusivo de usarla e identificar sus productos o servicios con la misma, y genera así mismo la legitimación para oponerse al registro de una marca similar que pretende identificar bienes o servicios similares a la marca que ya se encuentra registrada, y otorga la protección respecto a que terceras personas se vean imposibilitadas para hacer uso de la marca sin el previo consentimiento de quien ostenta el derecho sobre la misma y en su caso regalías para cuando se otorga el derecho a un tercero de poder hacer uso de la marca.
Por lo que el retraso en el registro de una marca puede generar que una tercera persona con malas intenciones, al ver que la marca va tomando popularidad y no se encuentra registrada, la registre, por ende, la haga suya y obtenga todos los derechos que esta trae consigo. Salvo las excepciones de las marcas notorias y las renombradas.
Al solicitar el registro de una marca es fundamental que la misma sea distintiva, por lo que se debe de diferenciar de una marca que proteja un producto o servicio similar al que se desea registrar, original y creada por la imaginación. Así mismo es importante considerar que los derechos que se nos otorgan al registrar una marca son temporales, ya que en Guatemala el registro de la marca otorga protección a su titular por 10 años, sin embargo, se debe tomar en cuenta que el titular tiene la facultad de solicitar la renovación del registro de la marca indefinidamente por períodos iguales, de esta manera no se pierden los derechos sobre la misma. Por lo que la renovación se puede solicitar cuantas veces se desee, siendo muy importante que el titular continúe utilizando y explotando la marca, ya que la falta de uso por cinco o más años puede provocar la extinción de su registro.
En el caso de las marcas su protección es territorial, lo que quiere decir que la protección se extiende solamente al país donde se registró, por lo que en el caso que se desee explotar esos bienes o servicios en el extranjero, la marca se debe registrar en cada uno de los países donde se pretenda utilizar.
Para elegir una marca se debe:
a) Verificar que la marca cumpla con los requisitos legales de registro, es decir que no vaya en contra de la moral ni de las buenas costumbres del país donde se pretenda registrar;
b) Realizar una búsqueda para verificar que la marca no se encuentre ya registrada y así mismo, que no sea similar a otra marca que preste productos o servicios similares, lo cual en algún punto podría llegar a generar confusión;
c) Que la marca sea fácil de recordar, leer, escribir y deletrear, toda vez que se debe de recordar que el fin fundamental de una marca es crear una asociación o vínculo entre el producto o servicio y la marca y que posteriormente los consumidores tengan como primera opción esa marca, ya que consideran que es esa la que llena sus expectativas;
d) Verificar que, si la marca contiene una o más palabras, las mismas no representen una ofensa para el público a quien se está presentando; y,
e) Así mismo al contar con un negocio en línea, ya sea por redes sociales o una página de internet, es importante comprobar que el nombre de la marca no se encuentre ya explotada en internet.
En conclusión, el registrar una marca lleva consigo muchos beneficios y aunque en el presente esa marca se esté dando a conocer, en el futuro puede representar un gran activo para tu emprendimiento, por lo que no debes esperar a que sea tarde para iniciar su registro.
En Padelza contamos con un equipo que se especializa en propiedad intelectual, será un gusto poder asesorarte.